Descripción
¿QUÉ TIPO DE GRASA ES EL ACEITE DE COCO?
El aceite de coco ha pasado de estar al lado de las grasas perjudiciales (porque aumentaba el riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a su alto contenido en grasas saturadas), a triunfar como grasa saludable.
Cada vez hay una mayor evidencia científica de que las grasas que encontramos en el aceite de coco virgen tienen un papel importante para la salud, pues pueden mejorar los niveles de colesterol y son recomendables para la salud cardiovascular y general.
La grasa saturada se ha relacionado con el incremento del colesterol, pero estudios recientes indican que los ácidos grasos saturados de cadena media del coco virgen reducen el colesterol total, aumentan el bueno (HDL) y evitan que el LDL se convierta en una forma dañina.
ACEITE DE COCO: ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE PARA TU SALUD?
Gracias a su contenido en ácidos láurico, cáprico, caprílico y en polifenoles, posee propiedades antivirales y antimicrobianas.
Ayuda a combatir la bacteria Helicobacter pylori –relacionada con las gastritis, las úlceras y el cáncer de estómago– y es activo contra especies de cándidas, por lo que es interesante ante las infecciones fúngicas.
¿SE PUEDE EMPLEAR PARA FREÍR?
El punto de fusión del aceite de coco se encuentra en 182 ̊C, por lo que puede utilizarse perfectamente. Al ser una grasa saturada, presenta una mayor estabilidad que algunos aceites vegetales insaturados, como puede ser el aceite de girasol.
¿POR QUÉ SE RECOMIENDA PARA ADELGAZAR?
Se incluye en las dietas por su cantidad de grasas de cadena media que estimulan el metabolismo energético y ejercen un efecto “termogénico” (ayudan a quemar grasa).
También se ha visto que es una grasa saciante y que puede ser de ayuda en la reducción de grasa abdominal.
¿COMBATE EL ALZHÉIMER Y OTRAS ENFERMEDADES?
El aceite de coco atenúa, en estudios in vitro, los efectos de un péptido beta-amiloide relacionado con daños cognitivos asociados al envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.
Al parecer, sus grasas de cadena media compensan la disfunción mitocondrial al metabolizarse.
SE PUEDE USAR TANTO PARA EL CABELLO COMO PARA LA PIEL
Aplicado en el cabello (déjalo actuar unos minutos mientras lo masajeas), ayuda al crecimiento saludable del cabello y a que brille. Como aceite de masaje, tiene muchas propiedades para la piel. Es hidratante y suavizante, y ayuda en caso de dermatitis, psoriasis y eccemas.
También enlentece la llegada de las arrugas y la flacidez.
¿QUÉ RELACIÓN TIENE CON LA INFLAMACIÓN?
En un estudio de 2016 se observó que la suplementacióncon 2 g de aceite de coco virgen al día reduce los marcadores de inflamación aguda, el proceso inicial del cuerpo para protegerse frente a un desequilibrio o patógenos y que implica síntomas como fiebre, dolor o sarpullido, entre otros.
¿CUÁNTO ACEITE DE COCO PODEMOS CONSUMIR?
La cantidad depende de cada persona y del objetivo, pero como media, 30-40 ml al día.
¿CÓMO SE UTILIZA EN LA COCINA?
Con él podemos cocinar todo tipo de verduras. O podemos añadirlo (una o dos cucharaditas) al café de la mañana o al té. Y también es excelente para elaborar postres saludables.
Reviews
There are no reviews yet.